¿Puede moralizarse el capitalismo? Un comentario crítico a Stiglitz

Joan Morro

Resumen


Este trabajo expone un balance crítico de la propuesta de moralizar el capitalismo a partir de lo presentado en un simposio de 2009 impulsado por Francia y Alemania. Para ello, expongo cómo se ha desplegado un complejo debate sobre el capitalismo desde el inicio de la Postguerra Fría. La clave de éste es, a mi juicio, el motor de lo que llamo la «estrategia neoliberal». Posteriormente, analizo la filosofía política implícita en los diagnósticos y recetas de una de las principales voces de aquel simposio, así como de un economista actualmente paradigmático en la crítica del neoliberalismo, Joseph E. Stiglitz. Mi conclusión es que la propuesta de moralizar el capitalismo desde unas instituciones ilustradas, como propone Stiglitz, está condenada a fracasar. Y esto no se debe tanto a la falta de recursos o intenciones, ni siquiera de arquitecturas institucionales, cuanto a carencias filosóficas en torno al poder soberano.


Texto completo:

PDF

Referencias


AAVV (2003). Por qué luchamos. Carta de América. Revista Internacional de Filosofía Política. 21, 243-257.

AGAMBEN, G. (26 de 2 de 2020). ¿L'invenzione di un'epidemia? Recuperado el 13 de 6 de 2020, de https://www.quodlibet.it/giorgio-agamben-l-invenzione-di-un-epidemia

AGAMBEN, G. (2004). Estado de Excepción. Homo sacer II, 1. Valencia, España: Pre-Textos.

ALONSO, L. E., y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C. J. (2018). Poder y sacrificio. Los nuevos discursos de la empresa. Madrid, España: Siglo XXI.

BECK, U. (2008). La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida. Barcelona: Paidós.

BOLTANSKI, L. y CHIAPELLO, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.

BUTLER, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós.

CARR, E. H. (2004). La crisis de los veinte años (1919-1939). Una introducción al estudio de las relaciones internacionales, Madrid: Los libros de la catarata.

DRUCKER, P. (1993). La sociedad postcapitalita. Barcelona: Apóstrofe.

DRUCKER, P. (1957). Landmarks of tomorrow. A report on the new “Post-Modern” world. New Brunswick-London: Transaction Publishers.

DU GAY, P. (2012). En elogio de la burocracia. Weber, organización, ética. Madrid: Siglo XXI.

EAGLETON, T. (2011). Por qué Marx tenía razón. Barcelona: Península.

FERRARIS, M. (2013). Manifiesto del nuevo realismo. Madrid: Biblioteca nueva.

FOTOPOULOS, T., y GEZERLIS, A. (2002). Hardt and Negri’s empire: A new Communist Manifesto or a reformist welcome to neoliberal globalisation? Democracy & Nature, 8(2), 319-330.

FOUCAULT, M. (2009). Nacimiento de la biopolítica. Madrid: Akal.

FUKUYAMA, F. (1990). ¿El fin de la historia? Estudios Públicos. 52. 5-31.

HABERMAS, J. (2006). El Occidente escindido. Madrid: Trotta.

HARDT. M. y NEGRI, A. (2004). Multitud: guerra y democracia en la era del imperio. Barcelona: Debate.

HARVEY, D. (23 de 7 de 2016). Neoliberalism is a political project (interview by Bjarke Skærlund Risager), Recuperado el 20 de 9 de 2020, de: https://www.jacobinmag.com/2016/07/david-harvey-neoliberalismcapitalism-labor-crisis-resistance/

HARVEY, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

HARVEY, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Madrid: Traficantes de sueños.

HARVEY, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

HERRERA, E. (25 de 7 de 2011). Stiglitz da el espaldarazo al 15-M: “Esto no funciona, hay cambiarlo”. Recuperado el 22 de 8 de 2020, de: https://www.publico.es/espana/stiglitz-da-espaldarazo-al-15.html

HUERTA DE SOTO, J. (1998). The ongoing Methodenstreit of the Austrian School. Journal des economistes et des etudes humaines, 8(1), 75-113.

JESSOP, B. (2016). The State. Past, present, future. Cambridge-Malden MA: Polity Press.

JONES, C., y SPICER, A. (2009). Unmasking the entrepreneur. Cheltenham-Northampton: Edward Elgar.

LAVAL, C. y DARDOT, P. (2015). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.

MISES, L. (1994). Liberalismo. Barcelona: Planeta-Agostini.

MONTES, L. (2013). Newtonianism and Adam Smith. En BERRY, C. J., PAGANELLI, M. P. y SMITH, C. The Oxford Handbook of Adam Smith. Oxford: Oxford University Press. 36-53.

MORRO, J. (2017). La Destrucció Creativa i el futur del capitalisme. En CAPDEVILA, P. y GARCÍA COLLADO, F. El futur a l’encreuada. Filosofia i societat. Barcelona: Associació d’Estudis Filosòfics. 159-180.

MORRO, J. (2013). Pospolítica y pluriverso a la luz de las guerras globales: reconsiderando a Carl Schmitt. En MAYOS, G., GARCÍA COLLADO, F. y COELHO, S. P. Cultura, historia y Estado. Pensadores en clave macrofilosófica. Barcelona: La Busca. 59-76.

MOUFFE, C. (2007). En torno a lo político. México DF: FCE.

QUESADA, F. (2008). Sendas de democracia. Entre la violencia y la globalización. Madrid: Trotta.

ROMERO-CASTILLO, J. (9 de 1 de 2009). Francia y Alemania llaman a renovar la noción de capitalismo. Recuperado el 22 de 8 de 2020, de: https://p.dw.com/p/GVFC

SAMUELSON, P. A. (2018). Fundamentos del análisis económico. Cizur Menor: Aranzadi.

SAPIR, J. (2009). El nuevo siglo XXI. Del siglo americano al retorno de las naciones. s/l: El Viejo Topo.

SCHMITT, C. (2001). La teoría política del mito. En ORESTES AGUILAR, H. Carl Schmitt, teólogo de la política. México DF: FCE: 65-74

SCHUMPETER, J. A. (2015a). Capitalismo, socialismo y democracia. Volumen I. Barcelona: Página Indómita.

SCHUMPETER, J. A. (2015b). Capitalismo, socialismo y democracia. Volumen II. Barcelona: Página Indómita.

SCHUMPETER, J. A. (2002). Ciclos económicos. Análisis teórico, histórico y estadístico dl proceso capitalista. Zaragoza: PUZ.

SMITH, A. (2011). La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza.

STIGLITZ, J. E. (2020). Capitalismo progresista. La respuesta a la era del malestar. Madrid: Taurus.

STIGLITZ, J. E. (4 de 11 de 2019). The End of Neoliberalism and the Rebirth of History. Recuperado el 26 de 7 de 2020, de https://www.project-syndicate.org/commentary/end-of-neoliberalism-unfettered-markets-fail-by-joseph-e-stiglitz-2019-11?barrier=accesspaylog

STIGLITZ, J. E. (2015). Prólogo. SCHUMPETER, J. A. (2015a): 11-19.

STIGLITZ, J. E. (2008). ¿El fin del neoliberalismo? El País. Negocios: 14. (20.08.2008)

STIGLITZ, J. E. (2007). El malestar en la globalización. Madrid: Santillana.

STIGLITZ, J. E. (2003). Prólogo. POLANYI, K. La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México DF: FCE: 9-19.

STIGLITZ, J. E. (2002a). Information and the Change in the Paradigm in Economics. The American Economic Review, 92(3): 460-501.

STIGLITZ, J. E. (20 de 10 de 2002). There is no invisible hand. Recuperado el 26 de 7 de 2002, de https://www.theguardian.com/education/2002/dec/20/highereducation.uk1

ŽIŽEK, S. (2001). Have Michael Hardt and Antonio Negri rewritten the Communist Manifesto for the twenty-first century? Rethinking Marxism 13(3-4), 190-198.

ZOLO, D. (2007). La justicia de los vencedores. De Nuremberg a Bagdad. Madrid: Trotta.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Joan Morro

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública – ISSN 0718-9656 versión en línea | ISSN 0718-0241 versión impresa
Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones – Universidad Central de Chile - Correo electrónico: enfoques@ucentral.cl
Sitio web adaptación de Open Journal Systems (OJS)