Discursos Neoliberales que determinan las políticas ambientales y la adaptación al Cambio Climático en Chile: Análisis de discurso aplicado al Plan de Acción Nacional al Cambio Climático 2014
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Bassett, T. J., & Fogelman, C. (2013). Déjà vu or something new? The adaptation concept in the climate change literature. Geoforum, 48, 42–53. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2013.04.010
Bello, R. (2015). Metodología de análisis de discurso. Retrieved from http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/432/metodologia del analisis del clima organizacional.htm
Blaikie, P., Terry, C., David, I., & Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad; El entorno social, politico y economico de los desastres.
Donoso, P., & Otero, L. (2005). Hacia una definición de país forestal: ¿Dónde se sitúa Chile? Bosque (Valdivia), 26(3). https://doi.org/10.4067/s0717-92002005000300002
FAO. (2009). Medidas de adaptación al cambio climático. La Fauna Silvestre En Un Clima Cambiante, 61–83. Retrieved from http://www.fao.org/docrep/017/i2498s/i2498s.pdf
Folke, C., Hahn, T., Olsson, P., & Norberg, J. (2005). Adaptive governance of social-ecological systems. Annual Review of Environment and Resources, 30(November), 441–473. https://doi.org/10.1146/annurev.energy.30.050504.144511
Frêne, C., & Núñez, M. (2010). Hacia un nuevo Modelo Forestal en Chile. Revista Bosque Nativo, (Otero 2006), 25–35.
Hasbún Mancilla, J. O. (2016). Análisis de discurso a medios de comunicación digitales en Chile respecto al cambio climático: encuadres para la construcción de las agendas públicas y política. Revista Estudios de Políticas Públicas, 1(0). https://doi.org/10.5354/0719-6296.2015.38358
Holling, C. S., & Meffet, G. K. (1996). Command and Control and the pathology of natural resource Management. Conservation Biology, 10(2), 328–337.
Howarth, D. (1997). La teoria del discurso. Teoría y Métodos de La Ciencia Política., 125–142.
Karam, T. (2005). Una introducción al estudio del discurso y al análisis del discurso. Global Media Journal, 2(3), 18.
Lampis, A. (2013). Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: debates acerca del concepto de vulnerabilidad y su medición. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 22(2), 17–33. https://doi.org/10.15446/rcdg.v22n2.37017
MMA. (2014). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.Tercera comunicación nacional. 80.
Peña, M. (2019). El análisis crítico de discurso en textos de políticas públicas : lineamientos para una praxis investigativa. La Trama de La Comunicación, 23(1), 31–46.
Rojas, C. (1984). M. Foucault: el discurso del poder y el poder del discurso. Universitas Philosophica, (3), 45–56.
Usón, T. J., Henríquez, C., & Dame, J. (2017). Disputed water: Competing knowledge and power asymmetries in the Yali Alto basin, Chile. Geoforum, 85(July), 247–258. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2017.07.029
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Revista Enfoques

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública – ISSN 0718-9656 versión en línea | ISSN 0718-0241 versión impresa
Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones – Universidad Central de Chile - Correo electrónico: enfoques@ucentral.cl
Sitio web adaptación de Open Journal Systems (OJS)