México en la encrucijada. Apuntes sobre el cambio político a partir de la elección de junio de 2024

Contenido principal del artículo

Alberto Arellano Ríos

Resumen

Este ensayo cavila acerca de la elección mexicana del 2 de junio de 2024. Se le valora a la luz de procesos sociopolíticos más amplios. Si bien es una elección que se inserta en la narrativa de: el segundo piso de la Cuarta Transformación, el texto se hilvana en la inquietud de saber qué tipo de régimen político se está estableciendo. La respuesta que articula este documento es que se están sentando las bases para la edificación de un régimen autocrático de tipo cívico-militar y de partido personalista. Pero cuya debilidad será la falta de institucionalización. Para la consecución de tal cometido, la elección se inserta dentro de la transición política a la democracia a la que se le califica, en definitiva, como fallida. Después se describen los resultados y cómo estos adquieren sentido en el mediano plazo y al considerar varias dimensiones que los explican. Hecho lo anterior, se trazan las bases en las que se asentará el nuevo régimen político mexicano para, finalmente, valorar la situación.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arellano Ríos, A. (2025). México en la encrucijada. Apuntes sobre el cambio político a partir de la elección de junio de 2024. Revista Enfoques: Ciencia Política Y Administración Pública, 23(42), 49-66. https://doi.org/10.60728/jc91jt60
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Alberto Arellano Ríos, El Colegio de Jalisco (Jalisco, México)

Doctor en Ciencias Sociales, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Jalisco/Tlalpan, México). Afiliación institucional: El Colegio de Jalisco (Jalisco, México). Correo electrónico: aarellano@elcolegiodejalisco.edu.mx . Temas de especialización: Análisis Político, Élites Políticas y Cambio Político.

Cómo citar

Arellano Ríos, A. (2025). México en la encrucijada. Apuntes sobre el cambio político a partir de la elección de junio de 2024. Revista Enfoques: Ciencia Política Y Administración Pública, 23(42), 49-66. https://doi.org/10.60728/jc91jt60

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.