La Gestión Intersectorial de los Programas del Sistema de Protección Social chileno
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo examina la gestión intersectorial del Sistema de Protección Social chileno, destacando sus principales desafíos y tensiones estructurales. A partir del análisis de los subsistemas Chile Crece Contigo y Seguridades y Oportunidades, se evidencia la persistencia de una lógica sectorial que obstaculiza la articulación efectiva entre actores e instituciones. Se analiza el rol clave de los funcionarios públicos —especialmente los burócratas de calle— como agentes implementadores que, condicionados por sistemas de incentivos institucionales y dinámicas de poder, enfrentan dilemas entre metas sectoriales y cooperación intersectorial. El estudio argumenta que la intersectorialidad, más allá de un principio normativo, requiere condiciones institucionales, capacidades territoriales y mecanismos de gobernanza que permitan superar la fragmentación. Se concluye que el éxito de este modelo depende de metas compartidas, incentivos coherentes y una transformación cultural de la gestión pública hacia enfoques integrales y colaborativos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Todos los artículos publicados en Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública están protegidos por derechos de autor. Los autores retienen los derechos de autor de sus trabajos y otorgan a la revista una licencia no exclusiva para publicar y distribuir dichos artículos bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-SA). Bajo esta licencia, los autores conservan la propiedad intelectual de sus contribuciones, permitiendo a otros utilizar, compartir y adaptar estas últimas incluso con fines comerciales. Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.Para obtener más información sobre la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, visite el siguiente enlace.